De Suiza a Perú: ¿cuáles son los mejores chocolates del mundo?

De Mesoamérica al resto del mundo: el xocolatl con que Moctezuma II obsequió a Hernán Cortés ha perdido la exclusividad de su origen mexica para convertirse en patrimonio de la humanidad. Al comprar cobertura de chocolate, tabletas, chocolatinas y otros formatos, sorprende la cantidad de países en que hoy se elabora este «oro negro».

Los chocolates suizos destacan en términos de calidad y de tradición, con marcas tan afamadas como Cailler, Toblerone, Favarger o Villars. Por sus propiedades revitalizantes, este producto solo podía encontrarse en las farmacias del país alpino hasta el siglo diecinueve. En la actualidad, los suizos encabezan la lista de europeos que más consumen este ingrediente.

Por su parte, el chocolate colombiano se distingue por sus cualidades aromáticas, su amargor y las notas afrutadas de su cacao. Es una realidad que el valor del chocolate producido de forma sostenible no para de crecer, y Colombia está siendo uno de los beneficiados de este cambio en los hábitos de consumo.

La tradición chocolatera de Italia no sorprende cuando se considera que las principales delicias de su repostería se basan en este ingrediente: el tiramisú, el panettone, etcétera. El país que vio nacer la Nutella y los bombones Ferrero Rocher es un referente en la industria chocolatera.

Este derivado del cacao reconoce en Bélgica otro de sus mayores productores internacionales. Côte d’Or, Galler, Piémontais y Neuhaus son marcas conocidas en este país (de hecho, los belgas atribuyen la creación del bombón a Jean Neuhaus Junior, no a Luis XIV).

Perú y Ecuador son mercados donde el chocolate alcanza su máxima expresión, y así lo demuestran año tras año en los International Chocolate Awards. El prestigio de ambos países se fundamenta en el uso de materias locales y técnicas artesanales, así como en rarezas como la Ruta del Cacao y en marcas de la talla de Pacari.